¿Y si te dijeran que aún puedes llegar a Machu Picchu, aunque no encuentres boletos de tren? Muchos viajeros se desaniman al ver todo agotado, pero lo que pocos saben es que existen rutas alternativas igual de sorprendentes. En este articulo te contamos qué hacer si ya no hay trenes disponibles y cómo seguir tu viaje sin problemas.
Contenido
Opciones inmediatas si no hay tren

¿Qué hacer si ya no hay boletos de tren a Machu Picchu?
Si ya no hay boletos de tren disponibles para viajar a Machu Picchu desde Ollantaytambo o Cusco, una de las alternativas más conocidas es ir por la ruta de la Hidroeléctrica. Esta opción implica viajar en bus o auto hasta Santa Teresa, luego continuar hasta la central hidroeléctrica y desde allí caminar unas 2 a 3 horas hasta llegar a Aguas Calientes.
Otra posibilidad es revisar si hay disponibilidad en horarios menos solicitados, como los trenes más temprano en la mañana o más tarde en la noche. También puedes intentar buscar pasajes en ambas empresas que ofrecen servicio de tren (PeruRail e Inca Rail), ya que a veces una de ellas puede tener cupos cuando la otra no.
¿Se puede ir sin ticket de tren a Aguas Calientes?
Sí se puede llegar a Aguas Calientes sin necesidad de tener un ticket de tren; eso sí, no por la ruta tradicional, sino yendo por carretera hasta la central Hidroeléctrica, desde donde se camina hasta el pueblo de Aguas Calientes, una opción usada por muchos viajeros que buscan ahorrar o cuando ya no hay boletos de tren disponibles.
La caminata desde Hidroeléctrica a Aguas Calientes es de aproximadamente 11 kilómetros y sigue la línea del tren, por lo que no es complicada en términos de orientación. Sin embargo, se necesita estar preparado físicamente, llevar buena ropa de caminata, agua y repelente.
¿Cuánto tiempo antes se agotan los boletos de tren?
Los boletos de tren a Machu Picchu pueden agotarse con semanas o incluso meses de anticipación, especialmente en temporada alta (de mayo a agosto); por eso, si planeas viajar en esas fechas, lo recomendable es reservar con al menos un mes de anticipación, ya que los horarios más populares, como los que salen en la mañana desde Ollantaytambo o regresan por la tarde desde Aguas Calientes, suelen agotarse primero.
En temporada baja (de noviembre a marzo), es posible encontrar boletos con menos anticipación, pero igual es prudente no dejarlo para último momento, sobre todo si tienes fechas específicas de entrada a Machu Picchu. Además, los boletos combinados (tren más bus desde Cusco) y los servicios turísticos superiores suelen tener menor disponibilidad.
¿Hay trenes de emergencia o cupos liberados?
En algunos casos sí se liberan cupos de último momento, especialmente cuando otros viajeros cancelan o no completan el proceso de compra; algunas agencias y puntos de venta reciben esas devoluciones y las ofrecen nuevamente al público, por eso, si estás en Cusco o Ollantaytambo, puede valer la pena acercarte a las oficinas de PeruRail o Inca Rail para preguntar directamente.
Los llamados “trenes de emergencia” no existen de forma oficial como servicio regular; sin embargo, en ocasiones especiales como huelgas, feriados o emergencias climáticas, las empresas pueden habilitar trenes adicionales, los cuales se anuncian en sus canales oficiales.
Rutas alternativas al tren

¿Cómo llegar a Machu Picchu sin tren?
Si no deseas tomar el tren, puedes llegar a Machu Picchu por la ruta de la Hidroeléctrica, una opción terrestre que combina trayecto en bus y caminata; desde Cusco se viaja en transporte hasta Santa Teresa o directamente hasta la central hidroeléctrica, lo cual puede tomar entre 6 a 8 horas y una vez allí se camina aproximadamente 11 kilómetros bordeando la vía férrea hasta llegar al pueblo de Aguas Calientes.
Esta alternativa es muy usada por mochileros y viajeros que buscan ahorrar en transporte o no encontraron boletos de tren, ya que, aunque es una ruta más larga y demanda energía física, permite tener una experiencia distinta con paisajes selváticos, ríos y montañas; es ideal si tienes tiempo, te gusta caminar y estás preparado para un recorrido más rústico.
Ruta por Hidroeléctrica: ¿vale la pena?
La ruta por Hidroeléctrica sí vale la pena si estás buscando una experiencia distinta, más económica y fuera del circuito tradicional. Es una opción muy popular entre quienes desean evitar el alto costo del tren y no tienen problemas con una caminata de 2 a 3 horas.
Sin embargo, no es recomendable para personas con movilidad reducida o quienes tienen poco tiempo disponible, ya que también puede ser incómoda si llevas demasiado equipaje; aun así, para muchos viajeros representa una aventura accesible y emocionante.
¿Cuánto cuesta ir a Machu Picchu por carretera?
Ir a Machu Picchu por carretera es más barato que tomar el tren. El precio del transporte desde Cusco hasta Hidroeléctrica ronda entre los 60 a 100 soles por tramo si se contrata un servicio turístico.
Una vez en Hidroeléctrica, la caminata hasta Aguas Calientes es gratuita, pero lo que debes considerar es el alojamiento en Aguas Calientes (desde 40 soles en adelante), la alimentación y la entrada a Machu Picchu, que se compra aparte; en total, es posible hacer todo el viaje ida y vuelta por carretera con un presupuesto desde 200 a 300 soles, dependiendo de tus decisiones.
Nota:
Un detalle muy importante que debes tener en cuenta es llevar siempre dinero en efectivo (en soles), ya que no todos los establecimientos aceptan dólares o pagos con tarjeta.
¿Es seguro hacer la ruta alternativa a pie?
Sí, la caminata desde Hidroeléctrica hasta Aguas Calientes es segura y está bien señalizada, ya que muchos turistas la recorren todos los días; el camino es casi plano y sigue la vía del tren, por lo que no hay grandes pendientes ni cruces peligrosos, aunque hay que estar atentos a los trenes que pasan ocasionalmente y evitar caminar sobre los rieles.
Es recomendable llevar buen calzado, agua y repelente, y caminar con luz del día; aunque la zona es tranquila, no es aconsejable hacerlo de noche o bajo lluvias intensas, pero si tomas precauciones básicas, es una ruta segura y agradable.
Consejos para evitar este problema

Mejor temporada para encontrar boletos de tren disponibles
La mejor temporada para encontrar boletos de tren disponibles es durante la temporada baja, entre noviembre y marzo, especialmente en los meses de enero y febrero, cuando la afluencia de turistas disminuye debido a las lluvias. Durante este periodo hay menos competencia por los tickets, lo que te permite encontrar más horarios disponibles e incluso conseguir mejores precios.
Eso sí, durante esos meses algunas rutas pueden tener ajustes por mantenimiento o lluvias, por lo que siempre es bueno confirmar el estado del servicio; si no tienes problema con el clima húmedo, esta temporada es una buena oportunidad para viajar con más flexibilidad, ya que puedes aprovechar para comprar boletos sin tanta anticipación y elegir entre varios horarios.
¿Dónde es más fácil comprar entradas: en Cusco o por web?
Comprar los boletos de tren por internet suele ser más fácil, rápido y seguro, ya que las dos empresas principales, PeruRail e Inca Rail, tienen páginas web donde puedes ver horarios, precios y disponibilidad en tiempo real, y además hacer la compra online te permite elegir con calma y recibir el ticket digital directamente al correo electrónico.
En Cusco también puedes adquirirlos en las oficinas físicas de ambas empresas o en agencias de viaje como la nuestra, pero en fechas de alta demanda puede que no encuentres los horarios deseados. Si prefieres asegurar todo desde antes y evitar filas, la web es la opción más práctica.
Alternativas con agencias

¿Es más fácil conseguir ticket con paquete turístico?
Sí, suele ser más fácil conseguir ticket si compras un paquete turístico, ya que las agencias ya incluyen el boleto de tren dentro del paquete y lo gestionan por ti. Además, al trabajar con cupos previamente adquiridos, muchas veces pueden ofrecer horarios que ya no están disponibles en la web de las empresas de tren.
Esta opción es ideal para quienes no quieren preocuparse por hacer reservas por separado, ya que el paquete también puede incluir transporte desde Cusco, guía, entradas a Machu Picchu y alojamiento en Aguas Calientes; es una solución práctica, sobre todo si tienes poco tiempo para organizar el viaje o si es tu primera vez en la zona.
¿Qué tan confiables son las reservas de agencia?
Las reservas con agencias de viajes son confiables siempre y cuando se trate de agencias formales y registradas, ya que la mayoría de agencias en Cusco que operan de manera legal brindan tickets válidos y servicios completos sin problemas; incluso muchas de ellas están acreditadas por PromPerú o forman parte de asociaciones turísticas locales, lo que añade un nivel de respaldo.
Sin embargo, hay que tener cuidado con agencias informales o improvisadas, especialmente en zonas muy turísticas, por eso antes de hacer una reserva revisa si tienen página web, opiniones en Google Maps o redes sociales y si entregan comprobantes de pago; una agencia seria siempre te dará el código de reserva de tren y de entrada a Machu Picchu con anticipación, además de soporte ante cualquier inconveniente.
Preguntas frecuentes
-
¿Qué pasa si ya no hay boletos de tren a Machu Picchu?
Si no hay boletos disponibles, puedes optar por la ruta alternativa por Hidroeléctrica, contratar un tour con transporte incluido o intentar conseguir boletos en puntos físicos de venta el mismo día, aunque no siempre hay disponibilidad.
-
¿Cuánto cuesta la ruta por Hidroeléctrica hasta Aguas Calientes?
En promedio, el viaje en bus desde Cusco hasta Hidroeléctrica cuesta entre S/60 y S/100 por tramo. Desde allí, la caminata hasta Aguas Calientes es gratuita y toma entre 2 a 3 horas.
-
¿Es difícil hacer el trayecto caminando si no hay tren?
No es complicado si tienes buena condición física. El camino es relativamente plano, pero largo. Son unos 10 km (2-3 horas) siguiendo las vías del tren desde Hidroeléctrica hasta Aguas Calientes.
-
¿Dónde más se pueden comprar boletos de tren en Cusco?
Puedes adquirir boletos en las oficinas oficiales de PeruRail (Av. El Sol) e Inca Rail (Plaza de Armas). También es posible comprarlos en agencias autorizadas.
-
¿Hay apps o plataformas confiables para verificar disponibilidad?
Sí. Las webs oficiales de PeruRail e Inca Rail son las más confiables. También puedes usar apps de viajes como Civitatis, GetYourGuide o contactar agencias establecidas como RailMachuPicchu.
-
¿Qué trenes suelen agotarse más rápido: PeruRail o Inca Rail?
Ambas líneas pueden agotarse en temporada alta (junio-agosto), pero PeruRail, al tener más salidas desde Ollantaytambo, se llena con mayor rapidez. Los servicios más económicos son los primeros en agotarse.
-
¿Puedo cambiar la fecha de mi boleto si ya no hay cupo?
Depende de la política de la empresa. Generalmente sí se puede cambiar la fecha pagando una penalidad, siempre que haya disponibilidad. En temporada alta, el cambio es más complicado.
-
¿Puedo llegar en carro hasta Aguas Calientes?
No, Aguas Calientes no tiene acceso vehicular. El trayecto por carretera llega solo hasta Hidroeléctrica. Desde allí, deberás caminar o tomar un tren corto si hay disponibilidad.
-
¿Es buena idea ir por cuenta propia si no hay tren?
Sí, pero debes planificar bien: transporte hasta Hidroeléctrica, horario de caminata y hospedaje en Aguas Calientes. Si no tienes experiencia previa, es mejor hacerlo con una agencia.
-
¿Qué otras alternativas hay si pierdo mi tren?
Puedes intentar cambiar el boleto, pero si no es posible, puedes ir por Hidroeléctrica o comprar un nuevo boleto (si hay cupo). Otra opción es buscar alojamiento y tomar el siguiente tren disponible.