Elegir entre salir desde Poroy o desde Ollantaytambo puede parecer una simple decisión, pero puede cambiar por completo tu experiencia rumbo a Machu Picchu. ¿Cuál es más conveniente según tu itinerario o tipo de viaje? En este blog te contamos las diferencias clave, los detalles que pocos mencionan y lo que realmente deberías considerar antes de reservar tu tren.
Contenido
Información general sobre ambas estaciones

¿Dónde queda la estación de tren de Poroy?
La estación de tren de Poroy se encuentra en el distrito de Poroy, a unos 13 kilómetros del centro histórico de Cusco. El trayecto en vehículo desde la Plaza de Armas de Cusco toma aproximadamente 25 a 30 minutos, dependiendo del tráfico. Es una opción ideal para quienes desean partir desde una zona cercana a la ciudad sin trasladarse hasta el Valle Sagrado.
La estación está ubicada en una zona residencial y tranquila. Aunque no cuenta con grandes comercios alrededor, tiene acceso sencillo en taxi o transporte privado. Funciona como punto de salida para los trenes turísticos que se dirigen a Aguas Calientes, principalmente en temporada seca, ya que suele cerrar durante la temporada de lluvias (enero a abril).
¿Dónde está ubicada la estación de Ollantaytambo?
La estación de tren de Ollantaytambo está ubicada en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Urubamba, dentro del Valle Sagrado. Se sitúa a aproximadamente 72 kilómetros de Cusco y llegar hasta allí toma unas 2 horas en vehículo, ya sea por cuenta propia o mediante transporte turístico.
Esta estación está muy cerca del centro de Ollantaytambo, a pocos pasos del mercado, restaurantes y del sitio arqueológico. Es una de las estaciones más concurridas, ya que opera durante todo el año y es el punto más usado por los turistas que combinan su visita al Valle Sagrado con el viaje en tren hacia Machu Picchu.
Nota:
Sé puntual, incluso más de lo necesario ¡las estaciones no esperan! Llega con al menos 30 a 40 minutos de anticipación para evitar contratiempos, especialmente si sales desde Ollantaytambo, donde el flujo de turistas es mayor y el embarque suele ser más estricto.
¿Qué servicios ofrece cada estación?
La estación de Poroy ofrece servicios básicos como sala de espera, baños y boletería. Aunque es más pequeña que la de Ollantaytambo, brinda comodidad y suele estar menos congestionada. Tiene personal que brinda orientación al pasajero, pero su capacidad de atención es limitada en comparación con otras estaciones más grandes.
La estación de Ollantaytambo, en cambio, cuenta con mejores instalaciones debido al volumen de pasajeros que maneja a diario. Ofrece servicios como venta de tickets, sala de espera, control de seguridad, zona de embarque y baños. Además, hay comercio informal y servicios turísticos cerca, lo cual la hace más dinámica para quienes esperan su tren o llegan con tiempo.
¿Qué empresas operan desde Poroy y Ollantaytambo?
Tanto la estación de Poroy como la de Ollantaytambo son operadas por dos principales compañías ferroviarias: PeruRail e Inca Rail. Ambas empresas ofrecen servicios turísticos hacia Machu Picchu con diferentes tipos de trenes, desde opciones económicas hasta trenes de lujo como el Hiram Bingham.
En Poroy, normalmente opera PeruRail con servicios de lujo y categoría turista, pero solo en temporada seca. En Ollantaytambo, operan ambas empresas durante todo el año, con mayor frecuencia de salidas y más opciones de horarios, lo que la convierte en la estación más utilizada por los viajeros.
Diferencias en tiempo y duración del viaje

¿Cuánto demora el viaje en tren desde Poroy a Machu Picchu?
El viaje en tren desde la estación de Poroy hasta Machu Picchu (Aguas Calientes) toma entre 3 horas y 30 minutos a 4 horas, dependiendo del tipo de servicio y la empresa ferroviaria. Este recorrido es directo y no requiere hacer escalas ni transbordos, por lo que resulta cómodo para quienes parten desde Cusco y desean evitar traslados adicionales.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la estación de Poroy solo opera de mayo a diciembre, ya que en temporada de lluvias (enero a abril) los trenes no salen desde allí por motivos de seguridad. Durante esos meses, las salidas se trasladan a la estación de Ollantaytambo, lo cual alarga el tiempo total de viaje.
¿Cuánto tarda el tren desde Ollantaytambo a Machu Picchu?
El viaje en tren desde Ollantaytambo a Machu Picchu tiene una duración aproximada de 1 hora y 45 minutos a 2 horas, dependiendo del tipo de tren y el servicio que se elija. Es una de las rutas más populares, ya que funciona durante todo el año y ofrece varios horarios diarios.
Esta opción es ideal para quienes están haciendo el tour por el Valle Sagrado y desean continuar su viaje directo a Machu Picchu. Además, es más corta que la ruta desde Poroy, lo cual permite ganar tiempo si se parte temprano desde Cusco hacia Ollantaytambo en transporte terrestre.
¿Cuál es la opción más rápida para llegar a Aguas Calientes?
La opción más rápida en cuanto a tiempo neto de tren es salir desde Ollantaytambo, ya que el viaje dura menos de 2 horas. Si se considera el tiempo total de traslado desde Cusco, se puede llegar a Aguas Calientes en aproximadamente 4 horas en total (2 horas por carretera y 2 horas en tren).
Aunque el tren desde Poroy es directo, el trayecto dura más y solo está disponible parte del año. Por eso, la combinación Cusco – Ollantaytambo en vehículo y luego tren a Machu Picchu es considerada la alternativa más rápida, flexible y segura para llegar a Aguas Calientes.
Accesibilidad y cómo llegar

¿Cómo llegar a la estación de Poroy desde Cusco?
Para llegar a la estación de Poroy desde Cusco, puedes tomar un taxi o contratar un transporte privado. El viaje dura entre 25 a 30 minutos desde el centro histórico de Cusco, y es una ruta completamente asfaltada. Muchos turistas prefieren reservar un taxi con anticipación para evitar retrasos.
Otra opción es contratar el servicio de transporte que algunas agencias de tren ofrecen como parte del paquete. La estación de Poroy está en una zona tranquila, por lo que no hay mucho transporte público directo. Por ello, lo más recomendable es salir con tiempo y verificar la hora exacta de embarque.
¿Cómo llegar a Ollantaytambo desde Cusco?
Para llegar a la estación de Ollantaytambo desde Cusco, puedes tomar un bus turístico, taxi o colectivo. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 45 minutos a 2 horas, y el camino atraviesa el Valle Sagrado. Los colectivos salen desde la calle Pavitos en Cusco y son una opción económica, aunque menos cómoda si llevas mucho equipaje.
Otra alternativa es contratar transporte privado o un servicio turístico que te recoja en tu hotel. Esta opción es más cómoda y te deja directamente en la estación. Muchas agencias que venden boletos de tren también incluyen este traslado terrestre, lo cual facilita la logística del viaje.
¿Qué opción es más cómoda o directa para los turistas?
Si hablamos de comodidad, la estación de Poroy es la opción más directa, ya que evita el traslado largo por carretera y permite salir directamente desde las afueras de Cusco. Es ideal para quienes buscan evitar conexiones adicionales y viajar de forma más relajada, siempre que sea temporada seca.
Por otro lado, Ollantaytambo ofrece más horarios, mayor frecuencia de trenes y funciona todo el año, por lo que es más flexible para la mayoría de viajeros. Aunque implica un viaje en carretera previo, muchos aprovechan para visitar el Valle Sagrado antes de abordar el tren, lo que convierte la experiencia en algo más completo.
Ventajas y desventajas de cada estación

Ventajas de tomar el tren desde Poroy
Una de las principales ventajas de tomar el tren desde la estación de Poroy es que está mucho más cerca de Cusco, lo que reduce el tiempo y esfuerzo de traslado terrestre. Esto es ideal para quienes se alojan en la ciudad y desean evitar viajes largos antes de abordar el tren hacia Machu Picchu.
Además, los trenes que salen desde Poroy suelen ser de categorías más cómodas o turísticas, como el Vistadome o el Hiram Bingham. Esto significa que los servicios ofrecidos suelen ser de mayor calidad, y al tratarse de una estación menos concurrida que Ollantaytambo, la experiencia de embarque es más tranquila.
Nota:
Compra tus boletos con anticipación, no dejes la compra para el último momento. Los trenes, especialmente en temporada alta, se llenan rápido. Reservar con días (o semanas) de anticipación te asegura mejores horarios y evita pagar más por disponibilidad limitada.
Ventajas de salir desde Ollantaytambo
La principal ventaja de salir desde Ollantaytambo es que la estación opera todo el año, incluso en temporada de lluvias, a diferencia de Poroy que cierra entre enero y abril. Esto ofrece mayor flexibilidad para planificar el viaje sin preocuparse por limitaciones climáticas.
Otra gran ventaja es que hay más opciones de horarios y trenes, ya que Ollantaytambo es el punto de partida más usado por las empresas ferroviarias. Además, muchos viajeros aprovechan para conocer el sitio arqueológico de Ollantaytambo antes de continuar hacia Machu Picchu, combinando el viaje con una visita cultural adicional.
Desventajas comunes en cada estación
En el caso de Poroy, una desventaja es que no funciona todo el año, lo que limita su uso a la temporada seca. Además, al ser una estación pequeña y algo alejada de zonas comerciales o restaurantes, no hay mucho qué hacer si se llega con mucha anticipación.
Respecto a Ollantaytambo, una desventaja común es que requiere un viaje terrestre más largo desde Cusco, lo cual puede resultar agotador para algunos turistas, sobre todo si se parte muy temprano. También es una estación muy concurrida, lo que puede generar colas, aglomeraciones o demoras en ciertas horas pico.
Preguntas frecuentes
-
¿Qué estación es mejor si me hospedo en Cusco?
La estación de Poroy es la más cercana al centro de Cusco (a unos 30 minutos en taxi), por lo que es más conveniente si estás alojado en la ciudad.
-
¿Por qué muchas agencias prefieren Ollantaytambo?
Porque tiene más frecuencias de tren, menos cancelaciones por clima, y es operativa todo el año. Además, permite organizar tours combinados con el Valle Sagrado.
-
¿Puedo cambiar mi boleto de Poroy a Ollantaytambo?
Sí, pero depende de la disponibilidad del tren y de la política de la empresa (Inca Rail o Peru Rail). Es recomendable hacerlo con anticipación.
-
¿Poroy u Ollantaytambo tienen mejores paisajes durante el viaje?
Ambas rutas son escénicas, pero desde Ollantaytambo el trayecto es más largo y atraviesa zonas más verdes y tropicales, lo que suele gustar más a los viajeros.
-
¿Cuál es mejor si viajo con niños o adultos mayores?
Poroy es mejor por su cercanía a Cusco, lo que evita traslados largos. Pero si viajas en temporada de lluvias, Ollantaytambo es más segura por su operatividad.
-
¿Hay transporte público desde Cusco hasta Ollantaytambo?
Sí, puedes tomar buses colectivos o combis desde la calle Pavitos. El trayecto dura entre 1 hora y 45 minutos a 2 horas, dependiendo del tráfico.
-
¿Cuál es más segura y menos congestionada?
Ollantaytambo tiene mejor infraestructura, mayor capacidad y más trenes al día. Poroy suele congestionarse en temporada alta porque es más pequeña.
-
¿Qué estación tiene menos cancelaciones o retrasos?
Ollantaytambo. Poroy suspende operaciones durante la temporada de lluvias (enero a marzo) por seguridad, mientras que Ollantaytambo opera todo el año.
-
¿Cuál es más recomendable para quienes van por primera vez?
Ollantaytambo es más confiable para quienes visitan Machu Picchu por primera vez. Tiene más horarios disponibles y menos riesgos de cancelación.
-
¿Se puede dejar equipaje en ambas estaciones?
Sí, ambas estaciones cuentan con servicio de almacenamiento, aunque es mejor confirmar con la empresa de tren antes del viaje, ya que no siempre está disponible.