Experiencia en Ollantaytambo

Experiencia en Ollantaytambo

Ollantaytambo, una joya del Valle Sagrado de los Incas, es un destino imperdible para quienes buscan historia, cultura y naturaleza. No sólo es un punto de paso para llegar a Machu Picchu, sino es un lugar lleno de cultura y lugares históricos que enmarcan la grandeza del Imperio incaico, embárcate a conocerlos.



Planificando tu aventura en Ollantaytambo

Vista al cerro Pinkuylluna – Ollantaytambo

Una vez llegues a Ollantaytambo, lo primero que encontrarás es un encantador pueblo inca que te transporta a épocas pasadas. Las calles empedradas y estrechas crean un ambiente lleno de historia y tradición. Aquí se mezclan viajeros y lugareños, y cada rincón invita a detenerse a admirar la arquitectura ancestral. Acorde a la planificación de tu viaje puedes optar por lo siguiente:

  • Transporte: Se puede llegar a Ollantaytambo en bus, carro o tren desde Cusco. La opción más popular es en bus, especialmente para quienes continúan el viaje hacia Machu Picchu. También existen servicios de transporte privado y colectivos que permiten mayor flexibilidad en horarios y paradas intermedias.
  • Hospedaje: Existen diversas opciones, desde hoteles hasta residencias Airbnb. Algunos alojamientos ofrecen experiencias inmersivas, como estadías en casas tradicionales o eco-lodges. Reservar con anticipación es recomendable, especialmente en temporadas altas como junio y julio.
  • Clima y vestimenta: Dependiendo de la época del año, es recomendable llevar ropa ligera para el día y abrigo para la noche, así como calzado cómodo para recorrer los complejos arqueológicos y calles empedradas. No olvides protector solar, sombrero y una casaca impermeable en temporada de lluvias (de noviembre a marzo). Para caminatas más largas, como a Inti Punku, es recomendable llevar agua y algunos aperitivos.
  • Entradas y horarios: La entrada a la Fortaleza de Ollantaytambo está incluida en el Boleto Turístico de Cusco, que también da acceso a otros sitios arqueológicos del Valle Sagrado. Es recomendable verificar horarios y precios actualizados antes del viaje.

Experiencia en la Fortaleza de Ollantaytambo

Turista recorriendo las ruinas de Ollantaytambo

La Fortaleza de Ollantaytambo es mucho más que un complejo arqueológico, es un testimonio vivo de la ingeniería y la cultura inca. Ubicada en una posición estratégica que domina el pueblo, esta majestuosa construcción fue fundamental tanto en la defensa militar como en la vida ceremonial. Cada rincón cuenta una historia de esfuerzo y sabiduría ancestral.

Recorrido por la Fortaleza: Los Puntos Más Importantes

  • El ascenso a las terrazas agrícolas: La subida es empinada, pero ofrece vistas espectaculares del Valle Sagrado. Estas terrazas no solo sirvieron para la producción de cultivos, sino también como defensa contra invasores.
  • El Templo del Sol: En la parte superior de la fortaleza, este templo está compuesto por enormes bloques de piedra. Su alineación sugiere que tenía una función astronómica y ceremonial.
  • Los Baños de la Ñusta: Un sistema hidráulico inca impresionante, donde el agua sigue fluyendo a través de canales de piedra tallada con gran precisión.
  • Vista de los almacenes en Pinkuylluna: Desde la fortaleza se pueden ver las estructuras de almacenamiento en la ladera opuesta, utilizadas por los incas para conservar alimentos.
  • Los muros ciclópeos: La precisión con la que se encajan las piedras de gran tamaño sigue siendo un misterio de la ingeniería inca.

Características de Ollantaytambo

Características Descripción
Ubicación Departamento de Cusco, provincia de Urubamba, en el Valle Sagrado de los Incas. Se encuentra a 60 km de la ciudad de Cusco.
Altitud Aproximadamente 2,792 metros sobre el nivel del mar.
Geografía Rodeado por montañas y ubicado en la confluencia de los ríos Patakancha y Urubamba.
Clima Templado y seco, con días soleados y noches frías. La temporada de lluvias va de noviembre a marzo, mientras que la estación seca, de abril a octubre, es ideal para visitas.
Temperatura promedio Entre 10 °C y 22 °C, con temperaturas más bajas durante la noche.
Población Aproximadamente 11 mil habitantes.
Importancia histórica Fue un centro militar, religioso y agrícola inca.
Arquitectura Calles empedradas de diseño inca, terrazas agrícolas, templos, canales de agua y edificaciones coloniales sobre bases incas.


¿Qué lugares visitar en mi visita a Ollantaytambo?

Venta de artesanías en las calles de Ollantaytambo

Además de la Fortaleza de Ollantaytambo, hay otros lugares fascinantes para explorar:

  • Pinkuylluna: Un conjunto de almacenes incas ubicados en una montaña al frente de la fortaleza de Ollantaytambo. La caminata dura aproximadamente 30 minutos y ofrece vistas panorámicas del pueblo. Se cree que estos almacenes fueron utilizados para almacenar granos y otros productos agrícolas.
  • Inti Punku (Puerta del Sol): Esta caminata de aproximadamente 4 horas lleva a una imponente puerta inca desde donde se observa el nevado Verónica. Es un sitio menos visitado, ideal para quienes buscan una experiencia más tranquila y en contacto con la naturaleza. Se dice que este lugar tenía una función ceremonial y de observación astronómica.
  • Canteras de Cachicata: A unas 3 horas de caminata desde Ollantaytambo, este sitio es clave para comprender cómo los incas transportaban y tallaban enormes bloques de piedra. Aquí se pueden ver piedras talladas a medio proceso, lo que da una idea del arduo trabajo de los constructores incas.
  • Ñaupa Iglesia: Un enigmático sitio arqueológico con una estructura de piedra tallada y un altar ceremonial. Ubicado en una cueva, este lugar es considerado un portal energético y se asocia con prácticas espirituales y astronómicas. La precisión de sus cortes en la roca y su ubicación lo convierten en un destino místico y fascinante.
  • Plaza de Armas de Ollantaytambo: Un punto central donde se pueden apreciar construcciones coloniales sobre bases incas, además de disfrutar de la vida local. Es un excelente lugar para relajarse, comprar artesanías y probar la gastronomía local.
  • Calles de Ollantaytambo: Recorrer las calles empedradas de este antiguo pueblo es una experiencia que te sumerge en la vida cotidiana y la rica historia de la región. Las estrechas avenidas, encantadoras tiendas de artesanías y acogedores restaurantes tradicionales, invitan a perderse y descubrir rincones llenos de belleza y tradiciones.

Recomendaciones

  • Investiga sobre el destino, conocer la historia y el significado de los lugares que visitarás enriquecerá tu experiencia.
  • Compra el Boleto Turístico con anticipación, esto facilitará el acceso a la Fortaleza y otros sitios arqueológicos del Valle Sagrado.
  • Reserva alojamiento con tiempo, especialmente en temporada alta, ya que los mejores hospedajes se llenan rápido.
  • Si tienes poco tiempo, prioriza los lugares más importantes y ajusta los horarios para evitar las multitudes.
  • Despierta temprano para explorar con tranquilidad dado que la Fortaleza de Ollantaytambo y otros sitios arqueológicos pueden llenarse de muchos turistas a partir del mediodía.
  • Lleva calzado cómodo: Muchas caminatas incluyen terrenos accidentados y desniveles, por lo que es importante tener buen agarre.
  • Hidrátate y lleva aperitivos en caminatas largas, como a Inti Punku o a las Canteras de Cachicata, es esencial llevar mucha agua y algo ligero para comer.
  • Usa protector solar, gafas de sol y un sombrero, especialmente en época seca.
  • Lleva efectivo, muchos negocios en Ollantaytambo no aceptan tarjetas de crédito o débito.
  • Respeta el patrimonio, no toques ni te apoyes en las estructuras arqueológicas y sigue los senderos señalizados.
  • Apoya el comercio local comprando artesanías, productos hechos a mano o prueba la gastronomía típica del lugar.
  • Considera quedarte más tiempo si tienes flexibilidad en tu itinerario, Ollantaytambo ofrece muchas experiencias más allá de un recorrido rápido.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo llegar a Ollantaytambo desde Cusco?

    Se puede llegar a Ollantaytambo de varias maneras:

    • En bus o colectivo: Desde el paradero de Pavitos en Cusco, los colectivos tardan aproximadamente 1 hora y 45 minutos.
    • En taxi: Es una opción más rápida y cómoda, pero también más costosa.
    • En tren: Se puede tomar un tren desde la estación de Poroy o San Pedro en Cusco. Esta opción es ideal si planeas continuar a Machu Picchu.
  • ¿Cuál es la mejor época para visitar Ollantaytambo?

    La mejor época es durante la estación seca (abril a octubre), cuando hay menos lluvias y el clima es ideal para explorar los sitios arqueológicos. Sin embargo, en temporada de lluvias (noviembre a marzo) el paisaje es más verde y con menos turistas, aunque algunos caminos pueden estar resbalosos.

  • ¿Cuánto tiempo se recomienda para visitar Ollantaytambo?

    Se recomienda al menos un día completo para recorrer la fortaleza y explorar el pueblo. Si deseas hacer caminatas a sitios como Inti Punku, Pinkuylluna o Ñaupa Iglesia, lo ideal es quedarte una o dos noches.

  • ¿Cuánto cuesta la entrada a la Fortaleza de Ollantaytambo?

    El acceso está incluido en el Boleto Turístico de Cusco, que también da entrada a otros sitios arqueológicos del Valle Sagrado. También existe la opción de comprar un boleto parcial solo para el Valle Sagrado.

  • ¿Se necesita guía para recorrer Ollantaytambo?

    No es obligatorio, pero es altamente recomendable contar con un guía para comprender la historia y los detalles arquitectónicos de la fortaleza y otros sitios arqueológicos.

  • ¿Qué otras actividades se pueden hacer en Ollantaytambo además de la fortaleza?

    Algunas opciones interesantes incluyen:

    • Caminata a Pinkuylluna, los antiguos almacenes incas.
    • Caminata a Inti Punku (Puerta del Sol).
    • Visitar Ñaupa Iglesia, un sitio arqueológico místico.
    • Explorar la Plaza de Armas y las calles incas del pueblo.
    • Visitar las Canteras de Cachicata para conocer cómo se construyeron los templos incas.
  • ¿Es seguro viajar a Ollantaytambo?

    Sí, Ollantaytambo es un destino seguro para turistas. Sin embargo, es recomendable tomar precauciones básicas como evitar caminar solo por senderos alejados de noche y cuidar tus pertenencias en lugares concurridos.